Los proveedores extremeños de Mercadona

Las inversiones de los proveedores de Mercadona en la región superan los 125 millones de euros Huevos Guillén, Ultracongelados Virto, El Cidacos y Grupo Català con su empresa Catafruit suman 750 trabajadores en plantilla y prevén crecer este año

Ante las estanterías de un supermercado el consumidor extremeño puede tener la sensación de que la transformación de esos productos se realiza en grandes fábricas ubicadas en otras zonas, incluso en el extranjero. Esa sospecha está infundada, al menos en el caso de Mercadona, cuyo principal objetivo es crear riqueza y empleo en las zonas donde está presente y que cuenta con cuatro ‘interproveedores’ (fabricantes de sus marcas propias) en la región.

Huevos, espinacas, tomates, melocotones, nectarinas, manzanas, peras y ciruelas extremeñas se emplean en la elaboración de marcas de prestigio que tienen su sede en la región y que han supuesto una importante inversión. Concretamente, Huevos Guillén (Almendralejo), Ultracongelados Virto (La Albuera), Grupo Catafruit (Mérida, Badajoz, Don Benito) y El Cidacos (Coria) acumulan una inversión conjunta de más de 125 millones de euros y suman una plantilla de 750 personas entre las cuatro industrias, cifras impulsadas por la relación con Mercadona. La inversión prevista para el año que acaba de comenzar se acerca a los 10 millones de euros y la colaboración con las pequeñas empresas locales y productores de materia prima en sus respectivas zonas de influencia los convierten en auténticos bastiones de la producción agroalimentaria extremeña.

¿Cuáles son las claves del éxito de este modelo productivo? Pues lo primero es tener claro quién es ‘el jefe’. En el caso de Mercadona no se trata de ningún ejecutivo de un despacho de la capital, sino de sus clientes, de los consumidores finales de sus productos.

Huevos Guillén, Ultracongelados Virto, El Cidacos y Grupo Catafruit son cuatro del centenar de ‘interproveedores’ de Mercadona que elaboran y fabrican, entre otras, marcas conocidas y recomendadas como Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Comply. Los ‘interproveedores’ son uno de los principales pilares de la empresa. Seguridad alimentaria y calidad son el binomio que todo producto Mercadona tiene que cumplir: Y en Extremadura sus empresarios se han esforzado mucho en llevar esta máxima a cabo.

 

Grupo Català

Los hermanos Català de la Portella (Lleida) son los fundadores de Catafruit, quienes a lo largo de 30 años han adquirido las fincas de Escobar, Las Mercedes y La Adelantada. Desde estas 838 hectáreas salen melocotones, nectarinas, manzanas, peras y ciruelas para los lineales de la fruta de Mercadona.

Han invertido 38 millones de euros en la reconversión de las plantaciones a las variedades de última generación. También han remodelado el centro logístico y adquirido maquinaria para llevarlo a su máxima actividad. El año pasado adquirieron la finca Chiquinquirá en Olivenza y este año quieren invertir 1,5 millones de euros más en nuevas plantaciones. Tienen una plantilla de 500 trabajadores y las nuevas plantaciones permitirán contratar 100 personas más en campaña.